Autora: Gilda Luz María Salazar Juárez
![]() |
Descarga en PDF |
El texto que a continuación se presenta tiene como propósito
realizar un somero análisis de la creación de la Licenciatura en Educación Especial (2004) en la ciudad de Puebla. Esto
no implica que no existieran instituciones Normales al interior del estado abocadas a atender a la población en condición de
discapacidad, por ejemplo la Normal de Zacatlán se aperturó en 1996 de sostenimiento público y enfocada en las áreas de problemas de aprendizaje y audición y lenguaje y, la Normal “Profra. Adela Márquez de Martínez”, situada en Tlatlauquitepec (1998), de sostenimiento privado, que ofrecía la licenciatura en el área de problemas de aprendizaje en la modalidad escolarizada. En la ciudad de Puebla se creó también en 1996 la licenciatura semiescolarizada en Educación Especial “Profr. Rafael Ramírez Castañeda”, exclusiva para maestros en servicio y para la atención en las áreas de problemas de aprendizaje y audición y lenguaje. En suma, solamente había 3 licenciaturas en Educación Especial; sin embargo, para la ultima década del siglo, la ciudad poblana no contaba específicamente con una licenciatura pública en Educación Especial como formación inicial
para estudiantes egresados de la educación media superior y brindara atención a los niños, niñas y jóvenes (NNJ) en condición de discapacidad, por tanto, nos interesa conocer cómo el proceso de creación de una Licenciatura en Educación Especial para la ciudad poblana.